
San José, junio 2025. Del 10 al 15 de julio, una delegación costarricense conformada por empresarios especializados en aviturismo visitará el Reino Unido para fortalecer la presencia del país como destino líder en observación de aves. La participación nacional incluirá un stand oficial en la feria internacional Global BirdFair, el evento más importante del segmento a nivel mundial, que se celebrará del 11 al 13 de julio en Rutland, Inglaterra.
La representación estará a cargo de la Mesa Nacional de Aviturismo y el Grupo Costa Rica Birding, iniciativas que trabajan articuladamente para posicionar al país como un referente global en turismo de aves. Costa Rica Birding impulsa desde hace más de una década rutas, experiencias y campañas bajo el sello “Pura Vida Birding”, destacando la biodiversidad nacional con más de 930 especies registradas. Por su parte, la Mesa Nacional de Aviturismo reúne actores públicos y privados con el fin de profesionalizar el sector y garantizar su sostenibilidad.
El enfoque de la visita se orienta al exigente mercado británico y europeo, con estándares desarrollados específicamente para estos públicos. La delegación presentará las siete ecozonas de observación del país, más de 40 hotspots ornitológicos y los encadenamientos productivos que dinamizan regiones fuera del circuito turístico tradicional.
Entre las empresas presentes destacan lodges como Laguna Lagarto (Boca Tapada), Selva Bananito (Caribe Sur), Hotel Quelitales (Cachí), Casa dowii (El Guarco), Paraíso Quetzal Lodge (Dota), Rancho Naturalista (Turrialba), Cristal Ballena (Osa) y la Isla del Coco como nuevo destino de birding. Todos los alojamientos cuentan con Declaratoria Turística del ICT.
El stand nacional estará decorado con imágenes de reconocidos fotógrafos como Álvaro Cubero y Guillermo Saborío, e incluirá degustaciones de productos emblemáticos como café de Tarrazú, licor artesanal y chocolate. Además, se ofrecerán mapas, folletos especializados y una charla sobre las ecozonas del país, así como la presentación de la nueva Guía de Aves de la Isla del Coco, elaborada por el profesor Sergio Arias, director de Costa Rica Birding.
La participación reafirma el compromiso de Costa Rica con el desarrollo sostenible y la promoción de su riqueza natural como motor para economías locales emergentes y segmentos de gran importancia.
A pesar de una baja general en la llegada de turistas durante la temporada 2024-2025, el segmento de observación de aves mantiene una tendencia positiva. Según un sondeo realizado por la Mesa Nacional de Aviturismo entre operadores y hospedajes especializados, se estima un crecimiento del 3 % en el número de visitantes pajareros en comparación con la temporada anterior, confirmando la estabilidad y resiliencia de este nicho. Ya en 2019, Costa Rica había recibido más de 200 mil observadores de aves, generando un derrame económico superior a los 800 millones de dólares en servicios directos e indirectos, lo que evidencia el potencial de este sector como motor económico sostenible y descentralizado.