Skip to content
Home » Blog » Feliz Día Nacional del Yigüirro

Feliz Día Nacional del Yigüirro

Fue a través de un proyecto presentado en la Asamblea Legislativa, por el costarricense Eliseo Gamboa (Poeta), con el objetivo de conservar y proteger la especie es que se declara el Yigüirro (Turdus grayi), como nuestro ave nacional en 1977 bajo la administración de Daniel Oduber Quirós, hace casi 40 años. En ese decreto se eligió el 16 de diciembre como día de su celebración.

Si bien no es el ave más colorida, es una ave cuya relación con los costarricenses basta, ya que especialmente durante los meses de marzo a julio, nuestro ave símbolo nacional canta si cesar, y anuncia el inicio de la estación lluviosa, lo cual es interpretado por los agricultores que es tiempo de preparar las tierras para sembrar y que augura una buena cosecha, de ahí que se llama también el pájaro que hace la lluvia. También es un ave común en espacios habitados por el ser humano, campos abiertos, casas, el jardín, parques, inclusive en la ciudad. Con su inigualable canto, que mas vistoso que su color, el Mirlo pardo, como también se le llama ha sido inspiración de canciones típicas, cuentos y otras obras de autores costarricenses, popularizando así la especie.

Photo: Alvaro Cubero (www.alvarocubero.com)

Es nuestra ave orgullo nacional, seleccionado por sus fuertes y dulces notas, que en nuestra cultura popular evoca la sabiduría. Pertenece a la familia Turdidae, puede pesar alrededor de 76 gramos y medir hasta 27 cm. Tanto los machos como las hembras tienen plumage igual, con unas rallas en la garganta, patas rosadas, ojos color rojo y su distintivo color arcilla.

“De entre todos los animales que tenemos, el yigüirro es el ave que mejor nos representa y nos alegra con su cantar. Es un músico dotado de alas, que entona de igual manera su canción bajo el palacio del adinerado, como en el alero de la cabaña del menos afortunado, y el cual le da vida a la sana paz de nuestros campos”, ratificó Deseado Barboza, diputado  en el periodo 1974-1978, refiriéndose a esta especie.

Hoy en día, Costa Rica, es un destino famoso para el aviturismo, que aporta a la economía y a la conservación. El ave nacional no se deja afligir por especies más coloridas, ya que ninguna otra lleva sobre sus alas la responsabilidad de representar con orgullos nuestra avifauna, como lo hace nuestro sencillo pero elegante Yigüirro.

 

El Yigüirro

Letra de Marco Tulio Castro
Musica de J. Daniel Zúñiga

En las ramas escondido
no se cansa de cantar,
suena alegre junto al nido
campanitas de cristal.

En sus cantos hay ternura
y preludios de oración
Cómo está llamando el agua
el yigüirro en su canción.

Con promesa de esperanza
oye el canto el labrador;
pronto estará la labranza
humedecida y en flor.

El yigüirro es mensajero
de frescura y bendición,
pide al cielo lluvia y luego
lluvia le manda el Señor.

En el ramaje escondido
no se cansa de cantar,
toca y toca junto al nido
campanitas de cristal.